Más allá de los agentes de IA: El continuo Agentic X y el futuro de la automatización
IA y transformación digital: el futuro del trabajo y la automatización responsable
En lugar de implementar directamente una IA totalmente autónoma, un enfoque más inteligente consiste en introducir agentes de IA gradualmente, equilibrando la automatización con la supervisión humana. Aprenda a reducir la brecha de agencia de la IA, orquestarla eficazmente y generar confianza en las aplicaciones de IA con agentes.
Introducir gradualmente agentes de IA para equilibrar la automatización con la supervisión humana, cerrar la brecha de la agencia de IA y generar confianza en los agentes de IA.
Al usar la IA paso a paso, las aplicaciones pueden ofrecer sugerencias útiles y automatizar tareas sin que los usuarios sientan que han perdido el control. Esto crea un equilibrio donde los humanos y la IA trabajan juntos, optimizando los procesos sin riesgos innecesarios.
Esta idea se alinea con lo que Kore.ai ha estado haciendo con App-X (Application Experience) y Agentic Workflows, demostrando que la IA no tiene por qué ser todo o nada: puede ser un socio útil en el flujo de trabajo.
ALCANZA LA EVOLUCIÓN DIGITAL DE TU EMPRESA,
MÁS ALLÁ DE LAS PLATAFORMAS
Para tareas sencillas basadas en reglas, los agentes de IA pueden no ser necesarios, ya que la automatización tradicional es suficiente. Las tareas más complejas se benefician de la IA, que proporciona recomendaciones y guía los flujos de trabajo. En casos de tareas con alta incertidumbre, la IA puede analizar datos y presentar información, permitiendo a los humanos tomar la decisión final. En lugar de considerar a los agentes de IA como una decisión de todo o nada, las empresas deberían considerar el nivel de participación de la IA que mejor se adapte a su flujo de trabajo.
Agentic X: Un enfoque más inteligente
Necesitamos hacer una distinción entre los Agentes de IA generales y los “Agentic X”. La “X” podría significar Flujo de trabajo, Orquestación o Descubrimiento, cada uno representando diferentes niveles de participación de la IA.
La IA totalmente autónoma es muy popular, pero su rendimiento en la práctica suele ser insuficiente. Por ejemplo, estudios demuestran que algunos de los mejores agentes de IA actuales solo resuelven con éxito alrededor del 24% de las tareas, a pesar de que cuestan más de 6 $ por tarea y requieren varios pasos para completar incluso flujos de trabajo sencillos.
Esto demuestra que confiar únicamente en la IA no siempre es eficiente. En su lugar, las empresas deberían centrarse en flujos de trabajo agénticos, donde la IA ayuda a optimizar los procesos, pero no reemplaza por completo la toma de decisiones humana.
Humano en el circuito: IA con supervisión
A muchas personas les preocupa que la IA asuma funciones o tome decisiones que deberían estar a cargo de los humanos. Pero en lugar de reemplazarlos, la IA puede actuar como un asistente inteligente que ayuda con tareas repetitivas, manteniendo el control de los humanos.
Investigaciones recientes han demostrado que añadir supervisión humana en puntos clave de los flujos de trabajo de IA ayuda a garantizar la precisión y la fiabilidad. En los flujos de trabajo de Agentic, la IA divide las tareas en pasos más pequeños y gestiona el trabajo repetitivo, mientras que los humanos revisan las decisiones importantes antes de tomar las medidas finales. La IA aprende continuamente de la aportación humana y mejora con el tiempo. Este enfoque combina la velocidad y la eficiencia de la IA con el criterio y la experiencia de los trabajadores humanos. Crea un sistema que no solo es más rápido, sino también más fiable y adaptable.
IA basada en casos de uso: cuándo utilizar agentes de IA
La IA no debe considerarse una solución universal. Su implementación debe basarse en factores como el nivel de riesgo, la complejidad de las tareas y las secuencias de decisión. Si un error es costoso, la IA debería tener menos control. Las tareas sencillas no necesitan agentes de IA, pero las complejas sí. Cuantos más pasos implique un proceso, más puede la IA contribuir a la automatización. La mejor estrategia de IA consiste en adaptar el nivel de automatización a la tarea adecuada. La IA debería ser una herramienta que mejore la eficiencia, no algo que obligue a las empresas a adoptar flujos de trabajo rígidos.
La máxima ventaja: orquestación y confianza
El verdadero valor de una empresa de IA reside en dos aspectos: la orquestación y la confianza. La orquestación es la capacidad de conectar fluidamente herramientas de IA, fuentes de datos y flujos de trabajo para que todo funcione a la perfección. La confianza, por otro lado, garantiza que los usuarios tengan la seguridad de que la IA funcionará de forma fiable, ética y transparente.
Las mejores soluciones de IA no se limitan a aplicar tecnología a un problema. Se aseguran de que la IA funcione entre bastidores, manteniendo una experiencia sencilla y fácil de usar para las empresas. Este equilibrio entre automatización inteligente y confianza del usuario es lo que distingue a las empresas de IA exitosas del resto.
Conclusión
La industria está cambiando la definición rígida de Agentes de IA y avanzando hacia un enfoque más flexible y adaptativo llamado Agentic X. Las empresas que adopten este modelo podrán aprovechar la IA de forma que complemente la supervisión humana en lugar de reemplazarla. En lugar de depender de sistemas totalmente autónomos, las empresas pueden implementar la IA para mejorar la eficiencia, manteniendo el control humano donde más importa.
Esta transición no es solo un cambio técnico, sino también estratégico. Permite a las empresas introducir la automatización donde aporta valor, a la vez que garantiza la confianza y la transparencia en las decisiones basadas en IA. Kore.ai está bien posicionada para liderar esta transformación, ofreciendo soluciones de IA que equilibran la automatización con el control humano. Al centrarse en los flujos de trabajo de Agentic y la orquestación inteligente, las empresas pueden lograr un nivel de integración de IA eficaz y responsable. El futuro de la IA no consiste en eliminar la intervención humana, sino en potenciarla con una automatización más inteligente y estratégica.